Nosotros

Somos ex soldados conscriptos, bajo bandera, durante la Guerra de Malvinas
Somos ex soldados conscriptos, bajo bandera, durante la Guerra de Malvinas, entre el 2 de abril al 14 de junio de 1982 y los familiares de nuestros compañeros, camaradas y camadas fallecidos. Así mismo voluntarias y voluntarios, como expertos de diversas áreas ( histórica, salud, legal, investigación, derechos humanos, etc) que entre todos elaboramos y construimos este emprendimiento.
La propuesta que hacemos implica realizar una serie de Acciones abiertas, participativas y convocantes a todos los sectores y organizaciones para que nos devuelvan o reconozcan, en su caso, el Certificado de Veterano de Guerra correspondiente que, todavía, esperamos, refrendado por el Estado Argentino.
Información sobre nuestro reclamo
1° Acción : UNIDAD

La razón de esta acción es porque a través del tiempo, el Estado Nacional estableció diferencias, solamente porque cumplíamos órdenes con diferentes funciones, pero solo existió una sola consigna, defender nuestro país. Eso generó separaciones en un grupo humano que sólo recibió órdenes, logrando el distanciamiento con nuestros compañeros de lucha. Por tal razón, queremos iniciar el diálogo franco y sincero, ayudándonos unos a otros, para lograr la unidad que nunca debió quebrantarse.
2° Acción: RECONOCIMIENTO

Tal como dice la palabra, es sinónimo de admitir, reconocernos como veteranos de guerra, como así también que seamos reconocidos, para tal fin impulsamos los Reconocimientos tanto a nivel Municipal como así también Provincial De esta manera sería una forma de acopiar documentación que conlleva una fuerza jurídica y de movilización desde cada pueblo y lugar de pertenencia y se lograría haciendo un padrón y censos para poder conectarnos con cada compañero de lucha.
3° Acción: EMERGENCIA SANITARIA

Esta acción estaría abocada a: solicitar en forma urgente una atención médica especializada, por la simple razón que fuimos partícipes directos de una guerra que generó problemas físicos, de reinserción social hasta problemas de salud mental postguerra. La carencia de esa atención médica especializada, derivó a la consecuencia del abandono de salud y de persona por parte de Estado Nacional, por lo tanto, solicitaremos reunirnos con las autoridades sanitarias de los Municipios y Provincias, como así también buscaremos un sistema de ayuda para la asistencia directa a los compañeros estén atravesando un problema de salud y no poseen solvencia económica para afrontar tal problemática.
4° Acción: DECRETO

La finalidad de esta acción es la de a través de gestiones administrativas, podamos concretar la audiencia con el Sr. Presidente, y solicitar que se resuelva nuestra situación, tanto particular como así también nuestras familias. A tal efecto, la realización y puesta en práctica, de un Decreto de Necesidad y Urgencia, donde se tratarán los temas, como la veteranía de guerra, emergencia sanitaria, cabe recalcar que sería un momento histórico.
5° Acción: PROYECTO AL CONGRESO

Se elaboró un Proyecto de Ley, dirigida al Congreso Nacional, donde se enumeran las causas de nuestro reclamo, donde se solicita tanto el Reconocimiento Histórico y Moral, como así también, la pensión honorífica, la reparación, la emergencia sanitaria, entre otros. Así también posibilidades de financiamiento del mismo, para no caer en la respuesta de imposibilidad por falta presupuestaria, conjuntamente con los fundamentos para obtener la denominación de veteranos de guerra, incluyendo la malvinización de nuestro país, porque contaremos con el apoyo de la población.
6° Acción: OPINIÓN PÚBLICA

Se ha preparado un Plan Federal para lograr un cambio en la opinión pública, que se encuentra elaborado para poder llegar a todos los funcionarios y gestores públicos, donde figura una publicación semanal recordando nuestro reclamo, como así también las novedades que surjan en la semana, que llegará a todos los medios de comunicación. Esto influirá directamente a la población y es la manera más directa de malvinizar, donde habrá una aplicación virtual con la finalidad de obtener de la población, todo aquello donde se haga referencia de Malvinas (murales, calles, barrios, etc.), como así también una campaña de solidarización hacia nuestro reclamo, llamada campaña del 1x10x3, campaña del millón, también se harán acuerdos de colaboración con distintas organizaciones de la sociedad.
7° Acción: RECLAMO INTERNACIONAL (ONU)

Se esta realizando gestiones por una denuncia de carácter internacional, para el juzgamiento al Estado Nacional, por 8 causales de violación de derechos, llevando casos testigos a la denuncia, ampliando a otros organismos internacionales, ya que esto es debe ser conocido, siendo que sufrimos el abandono por parte del Estado desde 1982.
8° Acción: DEMANDA COLECTIVA
